viernes, 24 de marzo de 2017

Día 20

Último día de mi bonita experiencia como docente.


Comenzamos el día un poquito triste porque ya me voy, ya no estaré más con ellos y los echaré de menos. Pero me voy con muy buen sabor de boca, he aprendido mucho, y espero que ellos hayan aprendido conmigo y de mi. 


Ayer terminamos nuestra gran obra de arte, hemos plasmado la poesía "La maestra de las flores" de Gloria Fuertes en un bonito mural. 



Y, como ya nos la hemos aprendido, aquí os dejo un vídeo para que veáis lo bien que lo hacen estos niños y niñas. 




Al finalizar esta actividad yo me quede la última para entrar al aula ya que ellos iban entrando de uno en uno. Al llegar me encuentro a todos sentados en la alfombra, algunos con bolsitas de regalos, otros con dibujos, con postales, etc. y dicen:

¡SORPRESA! 




Me emocioné mucho al ver la postal con los nombres escritos por ellos, diciendo: 
Te queremos Seño Yazmina





TODOS ABRAZANDOME

El resto del día ha sido todo muy light y lo único que he querido ha sido disfrutar las poquitas horas que me quedan con ellos. 

VOLVERÉ

La maestra de las flores

El siguiente vídeo lo he creado yo, eché fotos a cada imagen y verso del pequeño mural que hice a modo de pictogramas y elegí a tres alumnas que ya se sabían la poesía para grabar sus voces. 








jueves, 23 de marzo de 2017

Día 19

¡Buenos días Jueves!


El día de hoy lo he dedicado a terminar nuestro gran mural que representa la poesía que hemos estado trabajando "La maestra de las flores" de Gloria Fuertes.

Las flores la estuvieron coloreando entre el Martes y el Miércoles y hoy la hemos recortado y pegado junto a nuestras abejas.












miércoles, 22 de marzo de 2017

Día 18

¡Feliz Miércoles!

Ya estamos a mitad de semana y son pocos los días los que me quedan de esta bonita experiencia. 

Hoy ya se ha incorporado mi seño y mientras ella preparaba algunas cositas. Me he encargado de las rutinas diarias y darle la gran sorpresa de que mis niños ya se saben la poesía y se la hemos recitado. ¡Son geniales!

Una de las fichas de hoy era la siguiente. Buscar y colorear en el dibujo tantos animales o flores pidan, es decir, 5 mariquitas, 2 mariposas, 3 serpientes y 4 margaritas. 

Primera parte: 

¿Seño está bien? Echo un ligero vistazo y lo primero que veo es: que ha coloreado las 3 serpientes, muy bien. Pero no ha coloreado las 5 mariquitas, ni las 4 margaritas y han aparecido 2 mariposas más por arte de magia. 



Le expliqué que sólo había que colorear 2 mariposas, que le faltaban 2 mariquitas, y 1 margarita. Por lo tanto, como había 4 mariposas en total, le borré las 2 que él había añadido.

Segunda parte:

Tenemos las 3 serpientes, las 2 mariposas pero nos sigue faltando las 2 mariquitas y la magia ha vuelto a aparecer en este dibujo. Ahora tenemos 6 margaritas. 



Cuando le vuelvo a explicar lo mismo de antes creía que me estaba escuchando y atendiendo pero me dice de repente: Seño a que dibujo muy bien las mariposas y las flores. Este niño tiene dificultades de comprensión, es muy distraído. Pero es tan gracioso. Que no he querido borrarle sus margaritas como hice antes con las mariposas.


Comenzamos a ser pintores 





Los miércoles tenemos sesión de psicomotricidad pero la de esta semana he sido yo la que lo ha llevado a cabo.
En primer lugar les he leído el libro ¿Te atreves? Pues cuenta hasta nueve. Otro de la colección de Gloria Fuertes. (En la pestaña de "Intervención Propia" explico toda la sesión de psicomotricidad con más detalles)




Cada página del libro tiene un poema desde el número 1 hasta el número 9. 




En el poema del número 9 aparecen nueve animales, los cuales he escondido por todo el patio para que los encuentren. 





Para terminar mi intervención de psicomotricidad he dibujado el número 9 en el suelo para que ellos mismo repasen con su propio cuerpo. Primero con un pie delante y otro detras y después a la pata coja.



















Aprovechando que estamos en el patio, nos quedamos para el recreo. Cuando volvemos al aula nos relajamos como de costumbre y mientras ellos se quedan haciendo con mi seño haciendo cositas yo me voy a un aula vacía para rematar el mural que estaban pintando esta mañana. 





Ya veréis lo bonito que va a quedar, 
hasta mañana.

martes, 21 de marzo de 2017

Día 17

Vamos a por el martes...

Comenzamos el día con alegría cantando muchísimas canciones y recordando quién era Gloria Fuertes y recitándoles de nuevo la poesía "La maestra de las flores"

Para que la vayan aprendiendo, no sólo se aprende escuchando sino también de manera visual entonces en casa preparé la poesía en forma de pictograma, así llama más la atención de los niños y niñas.







Terminado el repaso de la poesía "La maestra de las flores" continuamos con la programación del día. Hoy vamos a aprender la "letra J" cada niño y niña tiene que decir una palabra que empiece por J o contenga la J:
  • Jarrón, Jabón, Jamón, Junio, Julio, Jaula, Almeja, Abeja, Naranja, Caja, Alejandro, Javier, Jairo, etc.

        Ahora trabajamos las fichas correspondientes al día de hoy.



Siempre hay que colorear el dibujo y escribir la palabra que empiece o contenga la J. Mirad este niño como ha escrito la palabra "Juguetes"

En la forma en la que ha escrito la palabra, se denomina, efecto espejo. Algo común en niños zurdos.



Para seguir con nuestro trabajo como pintores, el niño o la niña que terminara la tarea iba cogiendo una de los 6 tipos de flores que he preparado para ello.






Como llegamos del patio bastante cansados hacemos nuestra sesión de relajación. Una vez finalizada, nos hemos ido a la alfombra y aquí les he puesto un vídeo sobre la poesía que estamos trabajando "La maestra de las flores" y hemos vuelto a repasarla. 




¡HASTA MAÑANA!



lunes, 20 de marzo de 2017

Nuestras plantas.

Pelopincho y Peludito han crecido un montón.


Y las macetas también.









Día 16

Última semana de esta bonita experiencia 

Llego al aula y por sorpresa me encuentro a la Seño Sonia ¿Qué ha pasado? 
Resulta que mi Seño Maribel, celebrando el día del padre en un restaurante, uno de los camareros tuvo un pequeño accidente. Entonces va a estar unos días sin venir porque le han tenido que echar puntos en el pie y está vendado. Mejórate Seño.

Hemos realizado una asamblea bastante larga, divertida y única. Y digo única porque a lo de hoy si le puedo llamar asamblea, hemos cantado y preguntado a todos y cada uno de los niños lo que han hecho en el fin de semana, nos hemos centrado en sus intereses,etc. 

Aprovechando que estaban todos sentados en la alfombra y que hoy ha llegado la Primavera he querido empezar mi intervención recitándoles un poema de Gloria Fuertes "La maestra de las flores"

Para captar su atención he comenzado diciéndoles que tengo preparada actividades muy divertidas pero para poder hacerlas hay que atender y escuchar. Cuando se hizo el silencio comencé a contarles:

En el cole vamos a celebrar que hace muuuuchos años nació una mujer muy importante, una mujer que hacía unas cosas muy bonitas. A ver pensad que cosas bonitas puede hacer esta mujer:
  • Alejandro: montar a caballo.
  • Francisco: cantar.
  • Paula: pintar.
Casi casi le digo a Paula a lo que ella dice pintaba cuadros y flores. Sigue estando muy cerca. Sigo contándoles, esta mujer pintaba de cierta forma, pintaba como en el aire (hago como que escribo en el espacio)  y dicen seño esa mujer era escritora. Muy bien, esta mujer escribía cuentos y poesías para niños y niñas, se llamaba Gloria Fuertes, nació hace 100 años por lo que celebramos su centenario.

Paula ha dicho que esta mujer es pintora y no, es escritora. Pero nosotros sí que vamos a ser pintores.

Como ya he dicho antes, hoy ha llegado la Primavera, entonces he querido dar comienzo a mi intervención recitando la poesía de Gloria Fuertes"la maestra de las flores" con la cual voy a trabajar durante toda la semana. Ya iréis viendo el por qué seremos pintores.



En el medio del prado
hay un escuela
adonde van las flores
y las abejas.

Amapolas y lirios
margaritas pequeñas
campanillas azules que, con el aire, suenan:
rosas enanas, rosas
tulipanes de seda.

En el medio del prado
hay una escuela
y a ella van las rosas
en Primavera.




Después de una larga sesión de asamblea y haber comenzado mi intervención continuamos con el desarrollo normal de la clase. Mientras trabajaban de manera individual quien iba terminando yo los iba llamando de uno en uno para ir realizando parte de nuestro trabajo como "pintores" 








Después de todo hemos desayunado, jugado y hemos ido al patio. A la vuelta hemos tenido nuestra sesión de relajación y para terminar el día ha venido la Seño Eli para enseñarnos Inglés. 

Esta es mi última sesión de Inglés ya que sólo hay un día a la semana. Durante mi experiencia como docente en estas sesiones aprenden las emociones y el tiempo atmosférico mediante vídeos y juegos. 
De toda la clase ha elegido a cinco de ellos y les ha dicho al oído el tiempo atmosférico que van a ser. Después la seño dice quién tiene que ir, y éste tiene que buscar su foto correspondiente.




Aquí como podemos observar, la seño le va dando instrucciones y órdenes. Dice el color del aro al que el niño debe saltar, y éste lo hace estupendamente. 




Y aquí la seño ha llamado a otros cinco o seis niños y le ha dicho, "Write the number nine"




¡HASTA MAÑANA!

viernes, 17 de marzo de 2017

Día 15

¡Hoy es Viernes!

Último día de la semana comenzamos con muchas ganas ya que el fin de semana está a la vuelta de la esquina. Una vez terminada las rutinas diarias comenzamos con el trabajo individual, la ficha de hoy es la siguiente: rodear la letra "d" y "D" y después escribir las palabras de arriba y dibujar lo que corresponda.





A las 10 y media llega la Seño Mari Carmen a darnos clases de Religión Católica y hemos empezado a preparar cositas de la Semana Santa. 


Quiero decir que tenemos un niño con unas características, personalidad y comportamiento bastante difícil y hoy cuando llegó la Seño de Religión él aún no se había terminado su manzana. 

En lo que llevábamos de mañana no había hecho ninguna trastada pero también para que desayunara rápido y poder comenzar a trabajar junto a sus compañeros. La seño y yo lo estábamos motivando para que terminara lo más pronto posible de manera que, empezamos a decirle, y esa manzana es para hacerte fuerte, verdad? Y vas a trabajar genial porque esa manzana tiene poderes mágicos...

Él estaba tan convencido que gracias a esa manzana él iba a ser hoy un niño excelente que me daba una alegría verlo así. Terminó de comer su manzana y comenzó a trabajar, motivado, seguro, y centrado en su tarea. Nos dijo que la había comprado su mamá esa misma mañana, en la frutería Jacinto, está justo en frente del cole. Ya todos los niños querían ir allí, también. Él decía que ya se habían gastado, que su mamá las había comprado todas para él, porque necesita poderes mágicos. 

Estábamos todos y todas tan motivados que hasta nos inventamos un cuento. "El poder de la manzana de Sergio" 

Érase una vez un niño que se llamaba Sergio a qien le gustaba mucho trabajar y estar con sus amigos pero su cuerpecito siempre estaba muy nervioso, por aquí y por allá, no lo dejaba estar tranquilo. 

Un día su mamá se enteró que en el pueblo había una frutería donde vendían manzanas mágicas. ¿Manzanas mágicas? Si, son manzanas que tienen poderes. Entonces cuando Sergio le dada un mordisco a la manzana se hacía más fuerte y guapo, se concentraba mejor, hacía los deberes más rápido y siempre podía jugar, ir al patio, y todos sus amigos y amigas lo querían mucho porque con cada mordisco que le daba a la manzana se convertía en un niño excelente. 


Ante el caso de este niño quiero decir que detrás de un niño difícil hay una emoción que no sabe expresar. Muchos padres y docentes etiquetamos que un niño es difícil porque desfogan y explotan con cualquier cosa y en cualquier situación. Sin embargo, debemos detenernos por un instante y analizar el porqué de su comportamiento. Entender que las rabietas, los gritos y las lágrimas no vienen de la nada, vienen de su interior. De su mundo, un lugar que quizás los padres han dejado de lado al estar ocupados con sus asuntos. 

Después llegan a la escuela y podemos trabajar con estos niños hasta modificar su conducta pero si en casa no se implican, será complicado. A todos los niños hay que darles atención, comprensión y amor, que tanto necesitan porque es ahí donde parte todo




Una niña de mi clase la han tenido que operar de un dedo del pie entonces hay que tener mucho cuidado por eso hoy en la hora del recreo me he quedado en la Biblioteca del centro con ella y otro niño más. Sólo querían que les leyera cuentos, uno detrás de otro pero como sé que ellos conocen algunas palabras. He querido que leyeran ellos conmigo.

Después del patio, hemos tenido nuestra sesión de relajación y hemos leído cuentos que tenemos en clase, cada uno en su sitio.



¡HASTA EL LUNES!

jueves, 16 de marzo de 2017

Día 14

Hoy es Jueves, ya falta menos para el fin de semana. 

Comenzamos el día con nuestras rutinas diarias, nos sentamos en la alfombra porque nuestra seño va a explicar las fichas del día hoy. Con la explicación de la ficha de hoy hemos querido concienciar a nuestros niños y niñas la importancia del cuidado de las plantas y del entorno que nos rodea. 

Aquí he intervenido yo:
Les he contado que las plantas y flores se ponen muuuuuy tristes cuando nosotros las pisamos o arrancamos sus pétalos porque sus pétalos u hojas son como nuestro pelo ¿A qué cuando nos tiran del pelo, nos duele y nos ponemos tristes y enfadados? pues las flores también y se quedan sin pelitos.

Dice uno pues mi hermano esta calvo no tiene pelo, es verdad su hermanito tiene 3 años y nació así, no tiene ningún pelito en la cabeza, cejas ni pestañas. Cuando lo vi por primera vez pensé que tenía Leucemia. Después dice otra que su primo tampoco tiene pelito pero porque está enfermo.

Justo en ese momento mi seño tiene que salir del aula para hablar con otra seño. Fue salir por las puertas y los niños se iban revolucionando poco a poco, hablaba y no me escuchaban, les decía que se sentaran y no obedecían. 

Hasta que dije: VOY A DECIR UNA COSA MUUUY IMPORTANTE y ya todos me miraban atentamente:

-Faltan muy pocos días para irme, sólo dije eso y...
  • Seño no te vayas nunca.
  • Te voy a echar de menos.
  • Eres muy cariñosa.
  • Amable.
  • Paciente.
¿Paciente? Sergio y qué es paciente, pues seño esperar a alguien y por ejemplo cuando yo me porto mal o le pego a los niños tu eres muy paciente conmigo, me escuchas, no me chillas, me comprendes, y por eso no quiero que te vayas porque eres paciente. 

He decir que me dio mucho sentimiento que un niño con tan solo 5 años me diga que soy paciente con él, precisamente él que, es un niño bastante movido y que casi todos los días tiene un roce con alguno, poco a poco le han ido modificando la conducta, es un niño de carácter difícil pero en estas semanas me he dado cuenta que tiene corazón como todos tenemos y que, trabajando, hablando, empatizando, escuchando, motivando y comprendiendo podemos sacar su máximo potencial porque concretamente es lo que yo he estado haciendo desde el día 1 hasta el día que me vaya. 

Hoy con sólo haberme dicho que soy paciente para mí es una forma de agradecer lo que he hecho con el estos días. 

Mi seño ya llegó y con su llegada empezamos a trabajar. Como la Primavera está a la vuelta de la esquina ahora nuestras fichas están relacionadas con la naturaleza. 



Esta es una de las tres o cuatro fichas que hemos hecho hoy.


Sergio estaba sentado a parte de todos los grupos porque se "había portado mal" entonces me puse con él para que no se despistara y así terminar pronto las fichas. Nada más ponerme con él me dice: 

-Seño te puedo decir una cosa? Sí, venga dímela
-Ay es que me da vergüenza. Venga dímela al oído y nadie lo sabe. Sólo nosotros.
-Seño eres muy guapa y te quiero un montón. 


Después pasamos a esta ficha en la que hay que colorear cada cosa del color que nos indica. 
  • ¿Francisco el número 2 de qué color tiene que ser? Verde oscuro seño (él lo había pintado de verde claro)
  • ¿El número 1? Azul claro (él lo había pintado de azul oscuro?
  • ¿Y el número 3? Verde claro (estaba pintándolo de naranja igual que el camino?




Le digo: Francisco hay que estar más atento que tú puedes hacerlo muy bien seguro.
-Seño es que quiero estar atento pero no puedo, mi cabeza piensa muchas cosas. Piensa que quiere comprarse un pony. 

Hoy no hemos ido al patio ¿Por qué? No lo sé. La verdad que nunca salimos a su hora que, es a las 12:00 am. Siempre salimos por lo menos 10 o 15 minutos más tarde ya que hay niños y niñas que aún siguen haciendo las fichas o están desayunando y hoy directamente no hemos salido. 

Imaginaros 25 niños de 5-6 años todo el día en la clase. En la pizzara digital estaba la Pantera Rosa para los que habían terminado todo y algunos terminando fichas atrasadas, o con la seño llevando al día la lectura. 

En definitiva, sean de la edad que sean son niños y necesitan movimiento y actividad no podemos pretender que estén 5h sentados y en silencio. Para ellos un día sin patio es un día de frustración, de agobio y de poca liberación. 

Después del "no patio" nos hemos convertido en: 

                                JARDINEROS Y JARDINERAS 

1.  Primero hemos conocido la variedad de flores que existen: 
  • Amapolas.
  • Tulipanes.
  • Margaritas.
  • Rosas.
  • Claveles.


 2. Segundo, como ya somos expertos nos hemos comvertido en jardineros y jardineras:


  • Hemos echado tierra en un tiesto:

  • Hemos echado las semillas y hemos echado encima más tierra: 




  • Hemos cogido nuestras botellas para echarle agua para que así se pongan las semillas muy contentas: 



  • Por último, hemos puesto los tiestos al sol para que así se pongan grandes y bonitas: 


¡NOS HA ENCANTADO SER JARDINEROS Y JARDINERAS POR UN DÍA! 

miércoles, 15 de marzo de 2017

Día 13

¡Buenos días!

Ya estamos a mitad de semana y comenzamos el día con nuestras rutinas diarias y comenzamos a trabajar. Hoy hemos realizado esta ficha y mirad que que bien ha hecho el pájaro. Ni yo lo hubiera hecho mejor. 



La clase de psicomotricidad la hemos dado hoy en el aula ya que el gimnasio estaba ocupado, ha sido divertido y además hemos aprovechado una de las actividades para explicar una de las fichas que hemos hecho a continuación.

Hemos estado haciendo ejercicios para que discriminen la derecha y la izquierda y una de las actividades a las que he echado foto ha sido una conga en la que hemos estado cantando:


Izquierda izquierda derecha derecha 
Delante detrás un dos tres 
Izquierda izquierda derecha derecha 
Delante detrás un dos tres



                                      
Después estando todos en la alfombran hemos elegido a un niño y a una niña. Le hemos asignado recorridos diferentes a cada uno. El objetivo era llegar a la puerta pero un recorrido era más largo que otro. Uno iba directo a la puerta, es decir, desde el punto de partida hacia la puerta, el camino era recto y el otro tenia que ir rodeando las mesas. 


Hemos realizado esta ficha después de la actividad anterior.


Una vez que hemos llegado del patio hemos ido preparando el regalo de papá para que el viernes esté todo listo:







¿Qué bonitos han quedado, verdad?