¡VIERNES!
Comenzamos nuestro último día de la semana con las rutinas diarias y sentados en la asamblea. Hoy hemos aprendido el número 9 quisimos hacerlo ayer que era el día más idóneo ya que era 9 de Marzo pero por motivos de la Huelga asistieron pocos niños al aula.
Cada vez que ponía una flor la olía.
Primero de todo con nuestro dedito mágico hemos dibujado en el espacio el trazo del número 9. Después hemos elegido a este niño, al cual le hemos dado primero las hojas y las ha ido pegando de una a una y el resto de la clase las iba contando a la vez que iba poniendo en la pizarra al completar las 9 le hemos dado las flores y han hecho el mismo proceso de antes.
Después llamamos a 3 alumnos-as para que escribieran el número 9 al lado. Lo han hecho genial para ser la primera vez.
De repente uno de nuestros alumnos se levanta y dice Seño está al revés. Me quedo unos segundos pensativa sin saber a que se refería y me vuelve a decir Seño que está al revés, la "letra p" está al revés. Este niño siempre está en las nubes por eso aún no se había dado cuenta que era el número 9 y no la letra p al revés como él decía. No me da tiempo a explicarle lo que realmente es cuando me interrumpe otro diciendo que es la "letra d" pero volcada.
Me ha llamado mucho la atención la observación de estos niños porque precisamente los dos son los únicos de la clase que siempre se quedan rezagados, los últimos en terminar, los que se entretienen con una mosca y sin embargo son tan inteligentes.
Los Viernes nos visita la Seño Mari Carmen con sus clases de Religión Católica.
No todos mis niños y niñas tienen Religión entonces algunos han pintado el regalito de su papá, ver dibujos, jugar o dibujo libre.
-Paula que margarita más bonita estas haciendo, la haces genial.
-Seño no es una margarita es un mandala.
Y aquí está el resultado de su precioso mandala:
Toda una artista a sus cinco años.
Regresamos del patio, nos relajamos y elaboramos nuestra mejor versión del número 9 en plastilina. Todos menos uno, como podéis ver en la imagen. Es uno de los dos niños que comenté anteriormente, es muy distraído pero a la vez tiene una inteligencia que va más allá de la edad que tiene, y, si de por sí se distrae con lo más mínimo ve que el resto de la clase, menos él está con la plastilina más se va a distraer y menos va a trabajar.
Hasta el día de hoy con quién más he intervenido es con estos niños y siendo sincera es frustrante tener que decir una y otra vez cada dos minutos, venga vamos, venga sigue, no te distraigas, venga cuánto antes termines antes juegas, desayunas, vas al patio, etc. Pero ni motivándoles terminan la tarea rápido.
Esto me da que pensar... Ahora estoy yo de "apoyo" y estoy encima de ellos pero cuando sólo está mi seño ante 25 niños. ¿Qué es de ellos? Así, ante tantos niños con diferentes personalidades, características, dificultades, ritmos, etc, es muy difícil una educación de calidad, si la ratio fuera menor, habría una educación más individualizada.
Aquí también influye la metodología, si desde los 3, 4 y 5 años estamos a base de fichas, fichas, fichas y más fichas, estos niños se agobian y se aburren. Es una lástima muy grande, están condenados al fracaso escolar. No imagino a estos niños el curso que viene en primaria, no, no los imagino.
Dejo mi discurso a un lado y pasamos al número 9 de plastilina.
Esta niña ha decidido hacer desde el número 1 hasta el 9.
¡Genial!
¡FELIZ FIN DE SEMANA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario